Sin importar qué tan bueno sea nuestro refrigerador LG, si no tomamos ciertas precauciones al momento de almacenar nuestros alimentos, estos no podrán conservarse de la mejor manera. Y es que, no basta con solo meter todo con todo, sin pensar en su ubicación, sino que los refrigeradores están diseñados con secciones especiales, para preservar de manera correcta ciertos tipos de alimentos.
Es importante mencionar que, este mal uso del refrigerador es el causante principal de los malos olores, ya que, esto promueve la proliferación de hongos y bacterias, debido a la mala conservación de los alimentos.
Adicionalmente, existen ciertos tipos de alimentos que no se recomiendan guardarlos en la nevera, pero ese es otro tema, que más adelante prepararemos un post especialmente para ello. En esta oportunidad, vamos a brindarte algunos consejos para conservar mejor los alimentos en una refrigeradora LG.
Consejos para conservar mejor los alimentos en una refrigeradora LG
Comentábamos que, nuestras refrigeradoras LG están totalmente dotadas de tecnologías que nos permitirán preservar por más tiempo y de mejor manera nuestros alimentos. Tecnologías y sistemas como Hygyene Fresh, Linear Cooling o Door Cooling, se diseñaron especialmente para mejorar notablemente el proceso de conservación de alimentos.
No obstante, como previamente mencionamos, estos no harán magia ni mucho menos, sino que para que puedan funcionar correctamente, requieren de nuestra ayuda. Y no es más que una mejor organización al momento de almacenarlos.
Con los siguientes consejos que preparamos, podremos sacarles el máximo proyecto a las ventajas de nuestra refrigeradora LG y nuestra comida se mantendrá fresca y sana, por mucho más tiempo.
1. La temperatura
Si bien es cierto, no tiene nada que ver con la organización como tal, es algo que debemos tomar en cuenta. Y es que, existe una falsa creencia que, mientras más «frío» se encuentre el interior, mejor se conservarán. La verdad es que esto no es del todo cierto, porque hay alimentos que no pueden soportar temperaturas inferiores a los 4 grados centígrados, especialmente las frutas, las verduras y las hortalizas.
Por otro lado, las variaciones en temperatura son nocivas también para los alimentos, ya que, si se rompe la cadena de frío, pueden surgir una serie de microbios que pudieran afectar terriblemente la calidad de los alimentos.
Es por ello que, la temperatura recomendable para el conservador es de 3 a 6 grados centígrados. Además, recalcamos que no debemos dejar mucho tiempo la puerta abierta y por ningún motivo, debemos meter alimentos calientes en el refrigerador.
2. Cada alimento en su lugar
La organización es fundamental para conservar mejor la comida
Al abrir nuestro refrigerador LG hemos de notar que tiene diferentes compartimientos, gavetas y bandejas, cada una de estas está pensada para guardar ciertos tipos de alimento. Por ejemplo; en la zona del congelador, podemos almacenar todo tipo de cárnicos y pescados.
Por su parte, en caso de querer solo refrigerar las carnes y pescados para antes de ser consumidos, debemos almacenarlos en la parte más fría del conservador, esto podemos verlo en nuestro manual de usuario, aunque, generalmente es la parte más baja.
Ahora bien, en el caso de las frutas, verduras y hortalizas, debemos guardarlas en los cajones especialmente diseñados. Es importante antes de guardarlas, lavarlos muy bien y secarlos y bajo ninguna circunstancia guardarlos con su bolsa, ya que, tienden a humedecer más de la cuenta y dañarse mucho más rápido.
En la parte media, la temperatura puede oscilar entre los 4 a 5 grados dependiendo del modelo y la configuración del usuario. Aquí se recomienda almacenar los lácteos (leche y quesos principalmente) y algunos embutidos.
Por su parte, en la zona superior de la refrigeradora generalmente es la menos fría, allí recomendamos colocar huevos, alimentos envasados e incluso bebidas. Aunque estas últimas, podemos también colocarla en la puerta de la refrigeradora, ya que, es la zona donde es más frecuente el cambio de temperatura. Así mismo, allí podemos poner la mantequilla, salsas, dips y cualquier tipo de alimentos envasados.
3. Ten mucho cuidado con la congelación de los alimentos
Si bien es cierto, las carnes rojas, el pollo, el pescado y los mariscos por excelencia son alimentos que es necesario congelarlos, pero debemos considerar un par de cosas antes de hacerlo. El primer detalle es al momento de almacenar, es importante separar las porciones, ya que, el acto de descongelar y congelar nuevamente, puede ocasionar severos problemas en nuestros alimentos, perdiendo su calidad, sabor, textura e incluso riesgos a ser contaminado por bacterias.
El otro elemento que debemos tener en cuenta al momento de congelar nuestros cárnicos, es organización de estos. Si somos los que realizamos las compras para el mes, lo recomendable es dividir el tipo de cárnico por cada sección del congelador y evitar lo máximo posible colocar elementos como el pollo o el cerdo encima de las carnes rojas, ya que, estamos en riesgo de una contaminación cruzada, debido a que estas tienen diferentes tiempos de cocción.
4. No uses platos ni ollas para almacenar alimentos
El orden es fundamental incluso en una refrigeradora.
Evidentemente, en más de una ocasión por alguna razón no nos hemos terminado el plano y corremos a guardarlo directamente en la refrigeradora. Lo mismo ocurre, con las ollas o los sartenes donde cocinamos.
El hecho es que, ninguno de estos productos fue diseñados para ingresarlos en nuestro refrigerador, por lo que no nos ayudarán a conservar la comida, sino que tienen a generar bacterias que pueden contaminar el resto de productos que tenemos dentro.
Por esa razón, es preciso tomarnos un tiempo en guardarlos en recipientes especializados para la conservación en la refrigeradora.
5. Nunca dejes comida con mal aspecto o mal olor
Por último, algo muy común y que debemos dejar de hacer ahora mismo es dejar alimentos en estado de descomposición o con mal aspecto dentro del refrigerador. Esto como mencionamos, es un error que comenten muchos y es gravísimo.
Estamos no solo exponiéndonos a contraer terribles enfermedades bacterianas, sino que estamos disminuyendo notablemente la calidad de vida de los demás alimentos que allí dentro tenemos almacenados.
Esperemos que, con consejos para conservar mejor los alimentos en una refrigeradora LG, pueda ayudarte a darle mucho más vida a tu comida y a mejorar notablemente tu salud y la de tu familia.