Hay una cosa que hacemos prácticamente todos los peruanos de manera inconsciente. Seguro te ha pasado alguna vez que, terminamos de cocinar, principalmente cuando cocinamos para el día siguiente y de inmediato metemos la comida recién hecha en nuestra refrigeradora.

Esto pasa principalmente, porque tenemos el tiempo contado y nos queremos ir a descansar al otro día, aunque hay muchas otras razones por la que hacemos eso. No obstante, la temática de este artículo no va en función al porqué metemos los alimentos calientes en nuestra refri, sino para explicarles por qué no debemos hacerlo.

Desafortunadamente como comentábamos, es algo que la mayoría de las personas hace, sin saber el daño que pueden ocasionarle a su electrodoméstico. Además, no es lo único que ocurre al meter los alimentos calientes en el refrigerador, sino también permite la proliferación de hongos y bacterias en la comida que ocasionan el mal olor y pueden afectarnos directamente en nuestra salud.

Conozcamos entonces, las razones por las que no debes meter alimentos calientes en el refrigerador.

Por qué no debes meter alimentos calientes en el refrigerador

la comida caliente es enemiga de nuestro refrigerador

Meter los alimentos calientes el refrigerador puede disminuir notablemente la vida útil de nuestro electrodoméstico

Sabemos por antonomasia que, las refrigeradoras están diseñadas para conservar y preservar nuestros alimentos por más tiempo. Sin embargo, pocos saben exactamente qué ocurre allí dentro y, ojo, no nos referimos al funcionamiento del electrodoméstico, sino a por qué efectivamente metemos los alimentos allí dentro.

El hecho es que, a bajas temperaturas el crecimiento y desarrollo de los microrganismos, principalmente hongos y bacterias que producen la descomposición de la materia orgánica, es mucho más bajo que en temperatura ambiente o cálido. Por esa razón es que, lo que allí dentro está, se conserva y ser preserva en mejor estado.

Esto hace que, una vez terminemos de cocinar, coloquemos todo en un táper y directo adentro de la refrigeradora. Si bien es cierto, no existe un estudio científico que certifique que esta simple acción, pueda afectar el funcionamiento del electrodoméstico, pero a largo plazo sí puede ir mermando su eficiencia y obviamente, causar alguna avería.

Además, de acuerdo a estudios realizados por expertos europeos en Calidad y Seguridad Alimentaria, esta acción si puede afectar directamente los alimentos que ya se encuentren en la refrigeradora, por lo que se incrementa notablemente el riesgo de producir alguna intoxicación alimentaria para las personas de esa familia.

No obstante, no es el único inconveniente, por ello, a continuación, te comentamos las razones por las cuales no debes meter alimentos calientes en el refrigerador.

1. La eficiencia del refrigerador disminuye

La refrigeradora está diseñada para mantener una temperatura establecida por el usuario, con el fin que los alimentos introducidos se mantengan fríos. Para ello, está provisto de un sensor el cual activará el motor compresor, cada vez que detecte que haya un desajuste en la temperatura interna.

Entonces, al introducir un alimento con una temperatura muy elevada, el producto detectará un desajuste y se encenderá el mecanismo para volver a las condiciones normales. Esto sin duda, hará que se esfuerce mucho más cada vez que esto ocurra, acortando así, la vida del electrodoméstico y consumiendo mucha más energía. No sigas haciendo esto, si no quieres tener que recurrir a nuestro servicio de reparación de refrigeradoras LG.

2. Los alimentos cercanos se pueden ver afectados

los alimentos cercanos se pueden malograr

Si introduces comida caliente, los alimentos cercanos se pueden malograr.

Mencionábamos que, al meter un recipiente o plato caliente a la nevera puede hacer que los alimentos cercanos se vean afectados porque su temperatura también aumentará. Esto sin lugar a dudas, aumentará el riesgo que existe de contaminación y también, disminuirá el tiempo de vida del mismo.

Evidentemente, la temperatura alta y la humedad son los mejores aliados que pueden tener los microorganismos para multiplicarse y fabricar toxinas. Desafortunadamente, pocas veces nos podemos dar cuenta de esto, porque el alimento se vuelve a enfriar, ocasionando muchas veces intoxicaciones alimentarias y lo peor es muchas veces lo ignoramos.

3. Provoca malos olores y hongo

Otro detalle que debemos considerar antes de meter alimentos calientes al refrigerador es que, estos al estar humeando o desprendiendo calor, van a producir vapor que, a su vez, al estar en un recinto cerrado a bajas temperaturas, se condensarán y formarán gotas de agua, en algunos casos hasta hielo.

El hecho es que, con el tiempo esta humedad es caldo de cultivo para el crecimiento de moho, hongos y otros microorganismos. Estos con el tiempo, serán responsable del deterioro más pronunciado de los alimentos, provocarán también malos olores y afectarán el sabor de todos los productos que allí se encuentran.

4. Contaminación cruzada

Contaminación cruzada

La contaminación cruzada en los alimentos, es una de las principales causas de intoxicación alimentaria en el mundo.

La última razón por la cual no deberías meter alimentos calientes en el refrigerador va también direccionada en la salud de nuestra familia. Como sabemos, muchos productos no cocinados vienen del mercado con bacterias, principalmente los cárnicos crudos y algunos vegetales. Entonces, nosotros al introducir comida caliente, corremos el riesgo que se contaminen con las bacterias de los demás productos.

Como hemos visto, no es cosa tonta meter nuestros alimentos calientes a la refri, esta simple acción, no solo puede afectar su funcionamiento, sino podríamos comprometer la salud de nuestra familia.